Con el propósito de consolidar esfuerzos e integrar Las Américas se llevó a cabo la primera cumbre en Miami en 1994.
Las otras reuniones han sido:
Santiago de Chile: 1998
Québec, Canadá : 2001
Mar de Plata, Argentina: 2005
Puerto España, Trinidad y Tobago: 2009
A estas se le suman dos cumbre extraordinarias en Santa Cruz de la Sierra-Bolivia: 1996 y Monterrey-México: 2004.
En estas cumbres se profundizan en temas como la integración, el libre comercio, la educación, el desarrollo sostenible, el equilibrio ambiental, la pobreza, el desarrollo de la juventud, el potencial humano entre otros, en la cumbre de este año se tocaran temas como los desastres naturales, acceso a la tecnología, la cooperación solidaria. Esperemos que el análisis de estos temas y de otros tenga como consecuencia una proyección objetiva y resultados tangibles, que permita desarrollar los objetivos de la región y que no solo sean meros debates combinados con arte, cultura y shows mediáticos que al final solo se queden en intenciones.
Donald Trump ha hecho todo lo posible por no ser presidente de Estados Unidos, nunca se ha visto en la historia de la política mundial y menos de Estados Unidos que un aspirante a la presidencia en vez de ganar adeptos para su campaña, de sumar simpatías, haga todo lo contrario: Los deseche. Es como si tuvieras tu casa llena de simpatizantes y los echaras de tu casa uno a uno o peor: en grupo. Por pura estrategia, un aspirante a un cargo tan importante y tan expuesto a la opinión pública como este debe echar mano de todos los recursos que los favorezcan y es más que positivo hacer las paces con todo aquel con el que haya podido tener diferencias en el pasado y arrancar la campaña con una imagen amable, tolerante y dispuesta. Si aspira ser nada más y nada menos que el presidente de una nación seguramente va a escuchar quejas, recibir propuestas, lidiar con oposiciones, y que mejor sino decirle al pueblo que puede elegi...
Comentarios